1907-1999
- Nació Manuel del Cabral en Santiago de los Caballeros. Estudió derecho en la
Universidad de Santo Domingo, pero no fue predilección de él esta carrera, sino
de su padre, a quien le dedica una “carta poética”, reminiscencia de la de
Ovidio, en donde le explica su verdadera vocación, la literaria.
De
muy joven comenzó su trabajo diplomático en la de su país en New York.
Desempeñó el mismo papel en Colombia, Perú, Panamá, Chile y Argentina. Durante
estos viajes y estadías pudo entablar contacto con los poetas hispanoamericanos
más representativos del momento.
Abordó,
en su poesía, una temática pluralística, pues toca tanto el tema político, como
el amoroso, el social, el cultural e, incluso, el metafísico. El tema del negro
o mulato en las Antillas es el tema recurrente por antonomasia, equiparándose a
Nicolás Guillén y Luis Palés Matos.
Sus
obras poéticas más destacadas son: Trópico negro, 1942; Compadre Mon,
1943; Los huéspedes secretos, 1950; La isla ofendida, 1965;
y Sexo no solitario, 1970. También fue dramaturgo y narrador, pues
escribió una novela y varios cuentos. Pero hoy se le reconoce sobre todo por su
poesía. Recibió varios reconocimientos, entre los que destaca el premio
Nacional de Literatura, otorgado en 1992.
Manuel
del Cabral falleció recientemente en santo Domingo, el 14 de mayo de 1999.